La Plaza San Martín

      La Plaza San Martín fue inaugurada en 1,921, con motivo del centenario de la Proclamación de la Independencia del Perú. Alrededor ya existían algunos edificios, como el "Giacoletti", de 1,914 (remodelado en 1,940), y el Teatro Colón (que no se ve aquí) construido de 1,912 a 1,914 y remodelado en 1,940. Posteriormente a la inauguración de la Plaza aparecieron el Hotel Bolívar, originalmente de tres pisos, construido en 1,924-25 y remodelado (se agregaron los pisos 4 y 5) en 1,938; el Club Nacional (tampoco se ve), que abrió las puertas de su nuevo local en 1,929; el edificio Fénix, que se puede ver aquí, que data de 1,935 y el Cine Metro, construido en 1,935-36. El edificio Sudamérica, que también se ve aquí, fue inaugurado el 30 de noviembre de 1,941 bajo la gerencia del Sr. Richard Barthel (dicha compañía tenía sus oficinas en el 4to. piso), de modo que no nos explicamos por qué una publicación da como fecha 1,945.
      En esta toma, de julio de 1,970, se aprecia en el edificio Fénix el desaparecido letrero de la aerolínea BOAC (British Overseas Aviation Company). Antes dicho local pertenecía a la Pacific Steam Corporation. A su derecha figura un fragmento de la marquesina del recientemente clausurado Cine Metro (la película era, para los que les gusta entrar en detalles, una con Patrick Mc Goohan, Richard Widmark y Alan Alda llamada "El Infierno del Whisky"). El edificio de esa esquina a la derecha es, por supuesto, el edificio Sudamérica, que posee el letrero más elevado de la foto perteneciente a la Compañía de Seguros del mismo nombre, así como el letrero largo de arriba abajo, en la esquina del mismo edificio. En su base se hallaban las oficinas de la infame línea aérea LANSA y la farmacia "San Patricio".

 

      El día de la inauguración de la Plaza, 27 de julio de 1,921, no estaba del todo lista; por ello el contorno se revistió con columnas y paneles de madera, y se recubrió todo con banderas. A las 12:15 llegó el Presidente Leguía en carroza de gala, y luego de un breve discurso descorrió el velo con la figura de San Martín, al tiempo que se oía una salva de 21 cañonazos. La ceremonia concluyó a las 3:45 p.m. Esta es una toma de 1,971, un poco más cerca al monumento.

 

      En la siguiente imagen podemos apreciar el Hotel Bolívar y el Teatro San Martín a finales de los cincuentas.

 

      La que sigue es una toma de principios de los ochentas. Obsérvese los cambios efectuados. Relojes "Edox" ahora es "Relojes Citizen" y ya no está el letrero de la BOAC. Dicho local lo ocupó British Airways. Se puede ver bien el cine Metro. Claro que la marquesina no era tan grande ni el letrero superior estaba empotrado como se muestra. Haga click aquí para ver una foto del cine Metro en sus comienzos.

 

      La época en que la Plaza era un lugar predilecto comenzó a irse alrededor de los sesentas. Ya en dicha década los periódicos hablaban del inicio de la invasión de vendedores ambulantes; posteriormente se convirtió en centro de concentraciones y manifestaciones políticas y terminó siendo poblada por niños de la calle, conocidos como "pirañitas", uno de los cuales incluso murió electrocutado cerca de una de las pozas de agua que había. Actualmente se está tratando de devolver brillo a la Plaza con pintura y casetas de vigilancia; pero olvida el actual burgomaestre que "el ambiente no lo hacen las paredes, el ambiente lo hacen las personas".

Página principal