El Parque Salazar

       El Parque Salazar se llamaba así en honor del Teniente FAP Alfredo Salazar Southwell, héroe de la aviación, y fue inaugurado en 1,953. De allí data la estatua central, que no se ha movido. Leamos algo de lo que el escritor Mario Vargas Llosa recuerda de dicho parque:
      "El Parque Salazar era el sitio más bonito de Miraflores, y tal vez de Lima. Allí terminaba la ciudad, en un acantilado cortado a pico, y golpeado por las olas. Lo bonito del Parque Salazar era su intimidad, su limpieza, el verde intenso de su césped, sus arriates de flores, y la multitud de árboles, arbustos y arbolitos que lo erizaban y que a cada paso creaban pequeños enclaves de soledad."
      En los sesentas y setentas era común ver, pegados a la Avenida, vendedores de globos y pelotas de plástico, algodón de caramelo, aviones de tecnopor y otras cosas más para los niños.

      La siguiente vista parcial data de 1,978, se puede ver la diferencia del empedrado de la veredita.

      La Concha Acústica se convirtió asimismo en el auditorio preferido de la juventud durante mucho tiempo y las actividades que allí se realizaban no se limitaban al campo de la música sino también al deporte.

      Lamentablemente, en 1,997 un alcalde tuvo la "brillante" idea de que, en aras de la "modernidad" y el "desarrollo", el Parque Salazar y la Concha Acústica ( y con ella el Restaurant Rincón Gaucho ) fueran destruidos para hacer allí un mamarracho arquitectónico conocido como Larcomar, terminado en 1,998, con un área total construida de 49,783 metros cuadrados, repleto de restaurantes de comida rápida, café y helados al paso y un cine multiplex, junto con otros negocios diversos; en estos últimos meses también se han agregado algunas platerías.
      No incluimos fotos del mencionado mamotreto por razones obvias; sólo queremos despedir esta sección con palabras del mismo Vargas Llosa: "Adiós, parquecito Salazar de antaño: descansa en paz."

Miraflores